El fabricante sueco de camiones ya ha revelado en qué ha estado trabajando actualmente y es un proyecto que tiene como meta la fabricación de 20 camiones eléctricos de pila de combustible cuyas iniciales serían Cummins Inc.
Lo mejor, es que se planea que estos camiones salgan del concesionario Scania para funcionar con hidrógeno verde, proveniente del proyecto HyTrucks. Por todo esto, a continuación, traemos para ti todo lo que debes saber sobre la participación de Scania en el proyecto de camiones de hidrógeno.
La participación de Scania en un proyecto de camiones de hidrógeno
El desarrollo de hidrógeno
Scania no es nuevo en este negocio, lleva años participando en diversos proyectos para el desarrollo de tecnologías que empleen hidrógeno como combustibles. Eso sí, debes tener presente que ya hay baterías en cada camión eléctrico, pero la idea es crear camiones que puedan ser totalmente alimentados por ellas, brindando mayores tiempos de actividad, menores costos por kilómetro y hora de operación y protegiendo el ambiente en el proceso.
Plataforma de vehículo eléctrico con batería
La intensión del taller Scania es crear camiones eléctricos que posean celdas de combustibles y que estos se construyan sobre las bases de los vehículos eléctricos de batería que ya tiene Scania, lo que permitirá que se aprovechen los sistemas de celdas de combustible PEM. Esto permitirá dar solución al almacenamiento y el abastecimiento de hidrógeno de Cummins. De ahí que, para empezar, se construyan tan sólo 20 camiones bajo el HyTrucks que esperan ser entregados en el 2024.
¿De dónde surge esta iniciativa?
Esta iniciativa viene dada con los Países Bajos, junto a Air Liquide y la Autoridad del Puerto de Rotterdam junto a Scania. El proyecto HyTrucks va a permitir que se aprenda más sobre el cómo lograr instalar sistemas de celdas de combustibles con éxito y que además sean realmente funcionales.
Además de todo esto, el proyecto también persigue que se den los primeros pasos hacia el transporte sostenible, ya que el concesionario Scania es plenamente consciente de la importancia que tienen las fuentes de energía renovable y la necesidad de empezar a aplicarlas antes de que sea muy tarde.
Por tanto, el hidrógeno resulta una forma ideal para poder almacenar energía durante periodos de tiempo largos y así podría ser una alternativa clave para lograr la descarbonización del sector transporte.
Lo que significa que, sin duda alguna, lo que el fabricante de camiones Scania pretende patentar es el hidrógeno verde, que, aunque admiten que no es una solución definitiva, por lo menos cuenta con la ventaja de ser libre de carbono.
Ahora que ya sabes todo esto, ¿qué opinas al respecto? ¿te parece que el concesionario y taller Scania está en el camino correcto? ¿Crees que esta sea la solución para dejar atrás los combustibles fósiles que tanto dañan al ambiente?
Déjanos tu opinión en los comentarios, sobre todo, si tienes alguna experiencia con camiones eléctricos.